lunes, 19 de noviembre de 2018
Rol de la Mujer
Cristianismo
Pablo escribió a los creyentes de Efeso: las casadas estén sujetas a sus propios maridos, como al Señor; porque el marido es cabeza de la mujer. l hombre no debería de estar tratando que su mujer se someta; es una responsabilidad de la mujer sujetarse voluntariamente.
En el hogar toda mujer debe desarrollar dos funciones: la de esposa y la de madre. Ella puede ejercer una influencia poderosa en la vida de su esposo y de sus hijos. La tarea de una mujer en el hogar no es solamente física y su responsabilidad no es únicamente la de hacer tareas domésticas; esta solo es una parte la cual bien puede incluir a todos los miembros de la familia.
La parte más importante de las funciones de la mujer en el hogar es: Ser de motivación permanente para su esposo y ser ejemplo para sus hijos.
La mujer cristiana debe practicar y enseñar a otras más jóvenes: El amar a su marido y a sus hijos, el ser prudente y casta y el ser cuidadosa de su casa (Tito 2:4). Las mujeres mayores deben enseñar a las mujeres jóvenes y vivir vidas que glorifiquen a Dios.
Judaismo
La mujer es su opuesto diametral. Su naturaleza intrínseca es la de la no-confrontación, introvertida, modesta. Pues mientras el hombre enfrenta a los demonios afuera, la mujer cultiva a la pureza adentro. Ella es el sostén del hogar, quien nutre y educa a la familia, la tutora de todo lo que es santo en el mundo de D-os. “Toda la gloria de la hija del rey es interior”.
Pero “interior” no significa necesariamente “entre cuatro paredes”. También la mujer tiene un papel que se extiende más allá del hogar, también a la más foránea de las hijas y a la más pagana de las tierras. La mujer que ha sido bendecida con la aptitud y el talento de influir sobre sus hermanas, puede y debe, ser “saliente”, abandonando periódicamente su refugio de santidad para alcanzar y movilizar a aquellas que han perdido contacto y dirección en sus vidas.
Islamismo
La función fundamental de la mujer es “estar en casa con su marido y sus hijos”, según las seguidoras del grupo yihadista Estado Islámico (EI), que incluso consideran legítimo el casamiento de las niñas a la edad de 9 años. Así lo recoge un supuesto manifiesto sobre el papel de la mujer publicado recientemente por presuntas simpatizantes de la brigada femenina del EI Al Jansá, que advierten de que no es un texto oficial de la organización.
domingo, 18 de noviembre de 2018
sábado, 17 de noviembre de 2018
Vestimenta y cultura de las religiones
Vestimenta: No hay un texto que prohíba alguna prenda en particular y se puede usar todo tipo de indumentaria bajo los parámetros del apóstol Pablo que son: el pudor y la modestia y evitando los extremos. Debemos procurar que nuestro vestuario no sea de tropiezo a nuestros hermanos y procurar que el mismo refleje la fe que profesamos.
Cultura:En sus primeras décadas, el cristianismo era considerado por algunos como una doctrina sectaria de las tradiciones judías ortodoxas. Desde que el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano en el siglo iv, ha influido de manera significativa en la cultura occidental y en muchas otras.
Judaísmo
Vestimenta:
La forma de vestir de sus miembros varones: Durante los días de la semana, suelen usar sacos largos de colores oscuros: negro o azul marino y sombreros negros. Algunas personas usan un sombrero conocido como Biber Hit, plano por arriba y forrado de terciopelo. Durando los servicios religiosos utilizan una cinta negra de seda llamada Gartel. En shabat (sábado) se usan sacos negros de seda llamados Bekishes y los hombres casados usan sombreros de piel conocidos como shtraimel.
También se utilizan dos objetos: el kipá surgió como costumbre; estableciéndose luego como señal de respeto a Dios y de identificación con la nación elegida (la judía) y el talit es el modo de dar cumplimiento a un mandamiento que Dios le ha ordenado a Israel.
La vestimenta de las mujeres: Es modesta, de manera similar a la de cualquier denominación judía ortodoxa aunque, en algunos casos, es más estricta. Las mujeres llevan siempre el cabello largo y cubierto con pañoletas; tradicionalmente, una mujer judía ortodoxa jamás muestra su cabello a nadie sino a su esposo, en la intimidad. Otra prenda emblemática al respecto es el talit, el cual puede ser tanto un chal con franjas que se puede usar durante las plegarias matutinas o bien un pequeño poncho que se puede llevar debajo de la camisa.
Cultura: El pueblo judío es una comunidad etnoreligiosa: en tanto que religioso, el judaísmo dirige a sus miembros en prácticas y creencias y a un modo de vida. Esto hace difícil el establecer una línea clara entre la producción cultural de miembros del pueblo judío y la cultura específicamente judía.
Islamismo
Vestimenta: El niqab es un velo que cubre el rostro y se usa por algunas mujeres musulmanas como parte de su vestido hiyab, no lleva la rejilla, dejando los ojos al descubierto. Cubre también todo el cuerpo. Túnica tradicional marroquí, holgada y con capucha. Se espera que los hombres musulmanes usen ropa suelta, modesta y digna.
Vestimenta: El niqab es un velo que cubre el rostro y se usa por algunas mujeres musulmanas como parte de su vestido hiyab, no lleva la rejilla, dejando los ojos al descubierto. Cubre también todo el cuerpo. Túnica tradicional marroquí, holgada y con capucha. Se espera que los hombres musulmanes usen ropa suelta, modesta y digna.
Cultura: El islam es una religión monoteísta que según el, Dios le reveló a Mahoma, cronológicamente la tercera gran corriente monoteísta de la familia de las religiones abrahámicas. Su origen se sitúa en la península arábiga en el siglo VII de nuestra era.
jueves, 15 de noviembre de 2018
Profetas
Profetas del Islamismo
En el Corán se citan unos 30 profetas, casi todos ellos presentes en el Antiguo Testamento de los hebreos. Su misión consistía en transmitir a los seres humanos las enseñanzas del Dios único, incitarles a que observen sus mandamientos y se aparten de la idolatría. Entre estos profetas destacan cinco: Abraham, Moisés, David, Jesús y Mahoma. Hay textos dedicados a Abraham y a Mahoma. Como último de los cinco, el Islam considera a Mahoma el más importante, superior a los demás. Los teólogos islámicos afirman que Moisés y Jesús anunciaron la venida de Mahoma. Hay otros profetas como Noé y Muhammad.
En la imagen de la derecha aparece Mahoma, y en la otra Noé.
Profetas del Judaísmo
Para el judaísmo, Moisés es el hombre encomendado por Dios para liberar al pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto y conducir el Éxodo hacia la Tierra prometida, siendo por ello el primer profeta y legislador de Israel. Según la tradición bíblica, Moisés era descendiente de Leví, transmitió la Ley al pueblo hebreo y sentó las bases para el sacerdocio y el culto israelita. La tradición judeocristiana atribuye a Moisés la autoría de los cinco primeros libros bíblicos. En cuanto a evidencia material extra-bíblica acerca de Moisés, los arqueólogos carecen de ella. Fuera del marco de la creencia, la falta de objetos que permitirían corroborar o incluso evaluar la validez de los textos bíblicos, genera hipótesis y conjeturas diversas

Profetas del Cristianimo
El cristianismo honra y alaba al Profeta Abraham en la Biblia, incluyendo el Antiguo y el Nuevo Testamento. En el Antiguo Testamento, hay una promesa repetida por Dios para hacer salir de él grandes naciones benditas y para bendecirlo y glorificar su nombre entre de naciones.
En el cristianismo un profeta es un hombre o mujer elegido por Dios, NO alguien que estudio para eso.
Solo rinde culto a Dios, es un monoteísta estricto.
Ve el mundo como Dios lo ve.
Predice lo que va a suceder.
Sera perseguido dado que se enfrenta a personas poderosas.
Los profetas son los mismos que en el Judaismo.
Video Explicativo
lunes, 12 de noviembre de 2018
Profundizando conceptos
Cristianismo
CreenciasLa fe cristiana está basada en la creencia que Dios es único y verdadero y que Jesucristo, su hijo, vino al mundo para salvar a la humanidad de sus pecados. Los cristianos son seguidores de Cristo y de sus enseñanzas.
Aunque hay diversas doctrinas dentro del cristianismo, hay ciertas creencias que forman la base de esta fe:
- Dios Padre
- Dios Hijo
- Jesús, el Mesías Profetizado
- Muerte y Resurrección de Jesús
- Jesús Regresara de Nuevo
- El Espíritu Santo
- Perdón de los pecados
- Resurrección y vida eterna
Ritos
- Bautismo
- Comunión
- Tiempo de Cuaresma
- Semana Santa
- Pascua
- Pentecostés
- Año nuevo
- Los Reyes Magos
- Domingo de Ramos
- Miércoles de Ceniza
- Jueves Santo
- Viernes Santo
- Domingo de Resurrección
- Día de Pentecostés
- Primer domingo de Adviento
- Día de Navidad
Oraciones
- Señal de la cruz
- Padre Nuestro
- Ave Maria
- Gloria
- Pésame
- Credo
Instituciones Religiosas
- La Iglesia
Judaismo
Creencias
- La existencia de Dios
- La creencia en la unicidad divina
- La creencia en la incorporeidad de Dios
- La creencia en la eternidad divina
- La creencia en que sólo Dios debe ser venerado
- La creencia en la profecía clásica
- La creencia que Moisés fue el gran profeta
- La creencia que la Torá proviene de Dios
- La creencia que Dios conoce todos los pensamientos y acciones del hombre
- La creencia en que Dios recompensa a los justos y castiga a los malvados
- La creencia en la llegada del Mesías
- La creencia en la resurrección de los muertos
Ritos
- El Nacimiento
- El Matrimonio
- Bar Mitzvah
- La Pascua
- Año nuevo judío
- La Muerte
Oraciones
- La Tefilá matutina, Shajarit
- Tefilá Minjá, vespertina
- La Tefilá de la noche, Arbit
- Musaf
Instituciones Religiosas
- La Sinagoga
Islamismo
Creencias
- La creencia en Dios.
- La creencia en los ángeles.
- La creencia en Mahoma.
- La creencia en el Corán.
- La creencia del día del juicio.
- La creencia de la divina predestinación
Ritos
- El Nacimiento y la Infancia.
- El Matrimonio
- La Muerte
Oraciones
- Oración del Maghrib.
- Oración del Isha.
- Oración del Fajr.
- Oración del Dhuhr.
- Oración del Asr.
Instituciones Religiosas
- La Meca
- La Mezquita
Suscribirse a:
Entradas (Atom)